No vamos a regresar a los partidos AD y Copei, pero tampoco nos vamos a calar a los burócratas de V República o del PPT
Para Carlos Carles, el socialismo no es una químera sino una tarea por construir. Refiere que es el pueblo el que impondrá la agenda y no el Estado
No hay revolución desde el Estado
Carlos Carles, productor de Radio Perola y dirigente de la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (Anmcla) - red integrada por unos 300 colectivosafirma que el debate sobre el socialismo que están dando los actores del gobierno no es real y que visto así parece más una marca que un proyecto por construir.
Desde su trinchera, en Caricuao, explica de qué se trata la campaña “por todas nuestras luchas”, con la cual pretenden reafirmar la autonomía del movimiento popular
No somos medios, somos completo, dice uno de los tantos afiches que empapelan la cabina de Radio Perola, en Caricuao, desde donde Carlos Carles transmite su programa y dirige un proyecto de comunicación popular que tiene más de12 años.
Si bien esta emisora radial ganó en 2002 el Premio Nacional de Periodismo, y ahora lo acaba de ganar otra radio integrante de la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (Anmcla), presente en 21 estados del país, Carles aclara que ni son periodistas ni quieren serlo, pues “el movimiento de comunicación popular habla de otros códigos, otra estética”.
Luego de la aprobación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones -la cual es catalogada por Anmcla como neoliberal e imperialista- y de la aprobación del reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria (al que también creen necesario reformar), el balance para estos grupos es positivo pese a que, a su parecer, el Estado ha hechomuy poco por democratizar el espectro radioeléctrico. “La Anmcla se ha armado por el esfuerzo y la constancia de la gente, al margen de la política del Estado, que ha sido desarticuladora e individualista”.
-¿El Minci y Conatel han apoyado a los medios comunitarios?
-Una cosa es lo que se dice y otra la que se hace. En estos años hemos visto pasar cerca de cuatro o cinco personas por la Dirección de Medios Comunitarios del Minci, incluyendo a un compañero nuestro, y la burocracia les impide moverse. Hemos visto a Conatel cambiar su modelo y recambiar su marco jurídico, sus funcionarios y sus estructuras y ellas no han dado pie con bola para colocarse a la altura de lo que se está haciendo en la calle.
-¿Y cómo ha crecido el movimiento en tan corto tiempo?
-Se trata de más de 20 años de historia; el movimiento se ha forjado a razón de sus propias luchas, ha sido todo un encuentro de peleas, de relaciones por la socialización de la tierra para el campesinado y el indígena; por el cielo y la democratización del espectro radioeléctrico, la tierra urbana a través de los comités de tierra urbana. Hay sectores que hoy respaldan al proyecto bolivariano pero que su modelo de desarrollo se inscribe en el sueño norteamericano.
-¿Dónde está la convergencia de ustedes con este gobierno?
-En la gente. No vamos a regresar a los partidos AD y Copei, pero tampoco nos vamos a calar a los burócratas de V República o del PPT.
Vamos a avanzar hacia un modelo de sociedad distinta y ahí la gente está esperanzada con un cambio.
Creemos que este proyecto va hacia adelante. A pesar de las contradicciones, de la propuesta económica que se enarbola y se intenta construir hay esfuerzos, con muchísimos errores, hay una voluntad política, que en buena medida la expresa el compañero Presidente en su discurso, aunque sus operadores políticos nada tengan que ver.
-Pero él es el Presidente.
-Si, él es el Presidente pero su cadena de mando no funciona; por eso nosotros tenemos que desautorizarla y también al conjunto de relaciones de poder que allí se han tejido, que son igualitas a las de la cuarta república, que son de lucro y de ambición.
-El tema polémico del Foro Social Mundial fue la autonomía de los movimientos sociales a propósito de gobiernos como los de Chávez, Lula, Kichtner y Evo ¿Hay autonomía popular?
-Los Estados tienen un papel aquí, allá y en cualquier lugar del mundo, ayer, hoy o mañana.
Con Chávez o sin él, con Evo o sin Evo, Con Fidel o sin él, con Bush o sin Bush, con Uribe o sin Uribe. El Estado se concibe como algo que asume tener el poder para patearle el culo a los pobres, es una clase que se organiza y se erige hegemónicamente sobre el resto de la sociedad. Por eso creo que el Estado de justicia social y derecho que pregona la Constitución está por verse, tiene que constituirse, y creemos que si no es un Estado por lo menos tiene que ser un sistema de relaciones que vaya construyendo colectivamente un país de las mayorías.
-¿El Estado ha intentado secuestrar al movimiento popular?
-Si, es más, de sustituirlo que es peor, de imponer a punta de dólares petroleros organizaciones ficticias, contradictorias con lo que la gente da y hace. El Presidente da una línea y manda a construir las UVE, luego las UBE, Círculos Bolivarianos.
Hoy montan los Consejos Comunales, también en un marco electoral ¡casualidad! y crean la ley y la gente dice si va, y se mete en el cuento pero después viene el rollo de plata. En fin, todas estas estructuras son del poder
constituido, no del poder constituyente que es el natural al pueblo porque preserva la autonomía del mismo.
-¿La revolución se puede hacer desde el Estado?
-Las revoluciones no la hacen los gobiernos, y no hay revoluciones de Estado, el Estado es poder constituido.
Solo miremos el desarrollo de la revolución cubana antes y durante la caída del bloque soviético y miremos las relaciones de esa sociedad, ahí se lograron grandes desarrollos de salud, servicios, educación pero ¿es esa una sociedad verdaderamente de hombre y mujeres libres?
-Chávez apoyó a los medios comunitarios y alternativos para enfrentar a los medios comerciales, por eso les dio recursos después del golpe de abril.
- El Estado se equivoca al pensar que nos apoyó en la pelea contra los medios comerciales. El pueblo no salió a defender un Estado aquel 13 de abril sino a un líder sobre el cual tiene esperanzas y salió a defenderse a sí mismo.
-¿Son voceros del gobierno?
-No lo somos. Decías hace rato que se nos entregó un dinero, que nos regalaron esa plata y eso no es verdad. Hay conquistas que por ley y constitución le pertenecen al movimiento popular. El Estado ha sido torpe en el manejo de los recursos asignados para el desarrollo del movimiento popular en el área de las comunicaciones, han sido mezquinos y han sido clientelares en esa relación y eso lo hemos denunciado. Lo poco que se ha dado no ha sido regalado sino peleado.
¿Qué es el socialismo del siglo XXI?
-¡Una consigna de una corporación trasnacional! Dicho así es eso, lo puedes ver en Plaza Venezuela donde hay una gran pancarta que dice “la empresa privada rumbo al socialismo del siglo XXI”. Es una buena intención para dar un debate.
Esos que hablaron de la muerte del socialismo se equivocaron de velorio.
Como dice Galeano el socialismo sigue siendo una tarea justiciera por construir. Coincidimos con Toni Negri cuando dice que el comunismo no es otra cosa que la democracia directa ejercida como poder constituyente.El socialismo nuestroamericano, indioafromaericano, tiene que tener sus propios rostros, nutrirse de las corrientes históricas que han cruzado las peleas de este continente y también tiene que tener presente a los sujetos sociales: campesinos, indígenas, obreros.
Así como está planteado es una cabronería de primera línea pues no se está dando el debate de fondo sobre el tema de la propiedad, del conocimiento, de la naturaleza. Hay poca voluntad política por parte de los actores del gobierno a dar ese debate real.
Arranca la campaña
Para Carlos Carles, nativo de Caricuao y militante de la izquierda desde los 12 años (ha pasado por el Movimiento Ezequiel Zamora, Desobediciencia, Movimiento 13 de Abril, Proyecto Comunidades al Mando- Nuestramérica), no basta decir no volverán, pues a esta lucha hay que darle sabor y candela.
Por ello, Anmcla promueve para este año la campaña “Por todas nuestras luchas”, que al decir de Carles es una pelea por la construcción de la autonomía, pues aún cuando la gente que forma parte de esta organización ha sido misionero de la Robinson o de la Ribas y ha trabajado en Barrio Adentro, existe la suficiente independencia para reclamar e imponer una agenda popular.
“Mientras todo el mundo está montado en una campaña por los diez millones de votos, creemos que es necesario instaurar otro tipo de campaña, una que denuncie el sicariato, a los tierracogientes, a la política inmobiliaria que hay en las grandes ciudades y que impide el desarrollo del habitat, que hable desde las perspectivas de los comités de tierra urbana, que pelee por el aire, por la tierra, por el agua, por la dignidad, contra el carbón, por la demarcación de los territorios indígenas. Una campaña que nos permita decirle a este pueblo que siente en revolución que el 85% del espectro radioeléctrico sigue estando en manos del capital privado, que el 10 % de eso está en manos del Estado y que las comunidades siguen sin tener voz, rostro, imagen. Una campaña contra la burocracia, contra el reformismo, una campaña que le ponga programa y autonomía a esos 10 millones de votos”.
Pages
viernes, 14 de agosto de 2009
Publicado por
JOSE CAMARGO P
en
15:09
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archive
-
►
2012
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(124)
- ► septiembre (10)
-
▼
2009
(373)
- ► septiembre (28)
-
▼
agosto
(61)
- CRISIS DE LA EDUCACION PUBLICA EN EL PUTUMAYO.La f...
- El conflicto taliban en imagenes
- Piden más tropas para Afganistán
- Sin título
- Sin título
- Sin título
- Noam Chomski: Hablar de soberanía colombiana es un...
- OSCAR DAVID MONTESINO INTERVERSION EN CONTRA DEL ...
- Cuatro soldados de EEUU mueren por la explosión de...
- afganistan paraiso de mercenarios
- Cuatro soldados estadounidenses muertos en una exp...
- La CIA y los escuadrones de la muerte
- Muere un soldado británico en Afganistán tras se a...
- Los periodistas critican a EEUU por investigar a l...
- Tension laboral. Tres días de paro en la educacion...
- Sin título
- Carlos Gaviria, el radical
- Estos son los principales puntos del acuerdo con E...
- Prueba de fuego
- Sin título
- A punto de iniciarse una nueva campaña electoral, ...
- Colombia culmina negociaciones para uso de bases m...
- Por Redacción País, AFP y APColombia cerró anoche ...
- Min. Salud garantiza suministro gratuito de medica...
- LA CRISIS DE LA EDUCACION PUBLICA EN EL DEPARTAMEN...
- LA CRISIS DE AL EDUCACION PUBLICA EN EL DEPARTAMEN...
- No vamos a regresar a los partidos AD y Copei, per...
- Sin título
- EL GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VELEZ ES PENDENCIERO....
- <!--- codigo creatupropiaweb.com--->
- Sin título
- Colombia prepara tropas para mandar a Afganistán
- 42 militares colombianos irán a Afganistán en 2010
- Chávez: "Preparan ataque por La Guajira "
- Terminó bloqueo de 24 horas en Cuestecitas
- Siete puñales en el corazón de América
- Sin título
- Por: TeleSUR Fecha de publicación: 06/08/09Bogotá ...
- Fidel Castro objeta presencia militar de EEUU en C...
- Cristina a Uribe: "las bases de EEUU en Colombia s...
- Tabaré a Uribe: Uruguay en contra de bases militar...
- ESTALLA SITUACION SOCIAL EN LA GUAJIRA
- Sin título
- ESTA INFORMACION NOS PERMITE PRECISAR COMO ACTUA L...
- Cuba: más que nunca, la USAID sigue invirtiendo en...
- Colombia confirma que serán siete las bases estado...
- Sin título
- Sin título
- Los candidatos y la Seguridad Democrática
- A MÍ NO ME ELIGIERON PRESIDENTE PARA RESTAURAR EL ...
- Suman 63 los homicidios de indígenas colombianos e...
- Educadores atribuyen cuarta muerte a golpistas en ...
- Operaciones militares norteamericanas serán autóno...
- Carta del intelectual Miguel Angel Beltrán desde l...
- Ganador del Premio Internacional Rómulo Gallegos: ...
- Venezuela espera más hallazgos de superpozos de pe...
- Por: TeleSUR Fecha de publicación: 01/08/0901 de a...
- Eva Golinger: Casi mil millones de dólares inverti...
- El superpozo descubierto en la faja del Orinoco ti...
- !!!MAS SEGURIDAD DEMOCRATICA¡¡¡... NOJODA PRIMO.Mi...
- IMPACTO DE LA CRISIS COLOMBIA- VENEZUELA EN LA ECO...
0 comentarios:
Publicar un comentario